Jump to content
Game-Labs Forum

Intel, meta juego y tú


Recommended Posts

Permítanme que me presente. Soy Migui, jugador por España, desde hace alrededor de dos semanas. Una de las cosas que me ha atraído de este juego es el incipiente metajuego: la política. Ah bueno, y los barcos por supuesto.

Después de más de 4 años en otro juego donde el Metagaming es prevalente, 2 de los cuales codirigiendo una de las alianzas más grandes, esto es como estrenar coche nuevo: ¡las oportunidades son inmensas! Y me encanta poder ver el nacimiento de algo que puede que llegue a ser un día tan grande, rico y complejo como es la realidad paralela que se vive en el espacio.

Sin embargo, no he venido aquí a hablar de mi libro. No pretendo venir a deciros lo que tenéis que hacer o como jugar. Sobre las mecánicas del juego ya sabéis vosotros mejor que yo. Quiero compartir con mis compatriotas una serie de ideas generales y experiencias que no son de Naval Action pero que aplican aquí y que pueden ayudar a mejorar con mucho el desarrollo de la nación que siempre va a tener menos números que nuestros rivales. Y la manera de ganar, aparte de echarle cojones, es tener preparación.

1. ¿Qué es el metajuego y por qué me importa?

El metajuego es todo aquello que se construye alrededor del juego en sí y que tiene influencia en el mismo. Por ejemplo, en este foro estamos superando las vías de comunicación establecidas en el propio juego para comunicarnos. Un post aquí puede tener consecuencias en el juego, positivas o negativas. Al igual que canales de voz o cualquier sistema de mensajería, forma parte del metajuego.

Ahora bien, eso es tan solo el aparato físico del metajuego. Después viene lo interesante: la capacidad de persuasión para la consecución de objetivos o para el beneficio personal. Esto puede tener tentáculos muy largos y a veces desagradables. En ese otro juego no es raro infiltrar personal haciéndose amigo y jugando durante meses o incluso años para llegado el día desestabilizar alianzas enteras de la noche a la mañana. ¿Todo por destruir una nave o conquistar o robar? Correcto.

La cuestión es: quieras o no, eres parte de la política, al igual que en el mundo real. La política influirá en tu juego, en lo que puedas hacer o no, en lo que ganes o pierdas.

Por mucho que creas que eres un jugador casual que solo quiere hundir barcos en el siglo XVIII formas parte de un entorno rico creado por otros jugadores y eres otra pieza más. Si no juegas al metajuego, otros juegan por ti.

Imagina que llegas un día y no puedes entrar a puerto porque ahora pertenece a los piratas. ¿Cómo ha pasado eso? ¿No te has enterado? Pues así de sencillo.

En esto entra también el manejo de la política: todo lo que digas hoy será utilizado en tu contra en un futuro. Aquello que se diga a una facción contraria, es susceptible de ser la llama que prenda la mecha de un conflicto.

2. Intel

Durante la Segunda Guerra Mundial, el War Advertising Council de Estados Unidos publicó este poster que se popularizó bastante:

Loose_lips_might_sink_ships.jpg

significa

"Los labios entreabiertos pueden llegar a hundir barcos"

O nuestro más castizo "En boca cerrada no entran moscas."

Se refería a que la indiscrección de los marineros, sobre todo en puertos del pacífico, podía tener consecuencias desastrosas para el devenir de la guerra. Un par de margaritas para ponerse a tono y una charla con la chica local guapa de turno que podía resultar ser una espía o que simplemente, podía dar esa información y usarla en su contra. Algo tan sencillo como saber a qué hora zarpaba un buque o a que hora no había nadie porque era un cambio de guardia.

Esto perfectamente lo podemos trasladar aquí entendiendo el concepto de "intel".

Intel, inteligencia, es toda información que es valiosa porque contiene datos sensibles acerca de la posición aliada o enemiga.

Evidentemente, hay grados diferentes de intel. No todo el mundo sabe la información más sensible, al igual que hay niveles diferentes de información clasificada, no es de esperar que un "soldado raso" conozca la clave del maletín nuclear.

En la actualidad tampoco se pierde demasiado porque puede haber un wipe la semana que viene, esto es Early Access, etcétera. Pero es bueno ir acostumbrándose a que en algún momento nos importará realmente lo que tengamos en nuestro inventario.

Es muy fácil entender esto: los canales de comunicación donde no se puede verificar la identidad de quienes participan se deben considerar "no seguros" y por tanto, toda la información que ahí se vierta ha de considerarse inmediatamente en manos de las facciones opuestas.

El ejemplo más claro es el chat de Nación "Spain".

Ahí muchas veces los jugadores, sin maldad ni mala intención, revelan sin querer muchos datos que en manos de alguien con un poco de visión estratégica pueden dar mucha más información de la que puede parecer. A saber:

- Establecer patrones con respecto a clanes: gente que a cierta hora está, o no, haciendo qué, o donde, con quién.

Ejemplo:

"Pues hoy hemos hundido a 7 británicos en Jamaica, mañana volvemos a la misma hora ¿quién se apunta?"

- Reporte de flotas aliadas, especialmente ante batallas de puertos: diciendo composición o número aproximado, flotas de escolta, etcétera. Toneladas de información gratis solo porque comparto lo emocionado que estoy por ir en una de ellas.

Ejemplo:

"Estamos 20 a las puertas de Corrientes en terceras, trincos y otras fragatas, venid, venid"

- Divulgación del contenido de reuniones privadas porque "quiero enterarme": no todo el mundo debe saber todo, y si alguien demanda información y se le quiere dar, que al menos sea por un canal más o menos controlado sabiendo quién participa y qué se dice. Una de las formas más fáciles de pillar a un mal espía es con "contra intel" o inteligencia falsa para saber quién está cascando lo que no debe.

Por último: reporte preciso de los movimientos enemigos.

Cualquier jugador debería ser consciente de su posición y sus alrededores (concienciación táctica), ya sea mediante la ayuda de alguna aplicación externa o el uso de F11 para las coordenadas propias. Especialmente si se quiere montar una contraofensiva ante una amenaza puntual.

Decir "3 piratas cerca de Mariel" no vale para mucho comparado con "Cerca de Mariel por X,Y 2 trinco, 1 renomee Piratas". Un poco de esfuerzo vale la pena para saber con qué atacar y ser más certeros. Aprender a reportar intel allá donde estamos es importante y eso se puede hacer por canales no seguros. Pero eso sí: no se reportan movimientos aliados. Porque eso equivale a ayudar a Nelson.

Todo esto se resume en:

- Sé consciente de que, quieras o no, perteneces a algo más grande que tú mismo. No seas egoísta y contribuye en lo que puedas a la causa. El bien de todos es tu propio bien.

- No seas indiscreto con la información que tienes: todo tiene un recipiente y un destinatario. No todo el mundo tiene que saber todo. Asegúrate quién está escuchando antes de hablar y si no sabes, da por hecho que lo escucha el enemigo.

- Ten a tu disposición sistemas de comunicación externos para participar en operaciones aliadas.

Por último, y no menos importante:

VIVA MICHOACÁN Y LAS BOTAS PICUDAS COMPADRE!

  • Like 5
Link to comment
Share on other sites

Proximamente en la UNAM: Migui ruega a la birgensita guadalupa que la gente no sea bocazas.

 

:)
 

 

Todo esto se resume en:

- Sé consciente de que, quieras o no, perteneces a algo más grande que tú mismo. No seas egoísta y contribuye en lo que puedas a la causa. El bien de todos es tu propio bien.

- No seas indiscreto con la información que tienes: todo tiene un recipiente y un destinatario. No todo el mundo tiene que saber todo. Asegúrate quién está escuchando antes de hablar y si no sabes, da por hecho que lo escucha el enemigo.

- Ten a tu disposición sistemas de comunicación externos para participar en operaciones aliadas.

 

 

Acertado, esto se había tratado poco aqui.

 

Saludos

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

×
×
  • Create New...